martes, 14 de marzo de 2017

OBRAS
La obra cumbre y célebre del Inca Garcilaso de la Vega son, sin duda alguna, los Comentarios Reales de los Incas cuya primera parte fue publicada en 1609 en Lisboa. En ella, el escritor desvela las costumbres, tradiciones y registra conversaciones, cartas y visitas a personajes de la época. Es una radiografía pulcramente redactada, con una técnica pulida y de nostálgica prosa en algunas partes de la sociedad peruana virreinal y el choque cultural con la civilización del ande.
El hijo de un militar español de abolengo y de una ñusta, es considerado como el primer mestizo en el Perú.
La materia prima de sus Comentarios Reales fueron las vivencias en sus primeros años de niñez y adolescencia en el Cusco. Años más tarde, en 1617 se publicó la segunda parte bajo el título de Historia General del Perú que narra ya no anécdotas sino la historia de la colonización, sus guerras, las luchas por el poder y la participación de indios y de la Corona en estas.

Entre los más grandes. Esta obra fue publicada póstumamente, ya que el Inca Garcilaso de la Vega falleció un 23 de abril de 1616. Junto a William Shakespeare y a Miguel de Cervantes Saavedra, forman el triunvirato de escritores imprescindibles y más grandes de las letras universales que fallecieron el mismo día y a quienes conmemoramos y recordamos 400 años después.

También publicó otras dos obras durante este período: Traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo y la Genealogía o relación de la descendencia del famoso García Pérez de Vargas.

- La traducción de los Diálogos de Amor de león.
- El hebreo (del toscazo al romance castellano).
- Genealogía de García Pérez de Vargas.
- La Florida del Inca.


- Los Comentarios Reales.



Resultado de imagen para inca garcilaso dela vega OBRAS LA TRADUCCIONResultado de imagen para inca garcilaso de la vega OBRAS

1 comentario:

  1. Buen trabajo estimada Rous sigue adelante creo que soy tu primer visitante ondas positivas para que te vaya super en el curso

    ResponderEliminar